sábado, 24 de diciembre de 2016
URTE BERRI ON
Os deseamos que el año que viene siga creciendo la conciencia medioambiental y que la familia pluralera vaya aumentando al mismo ritmo que este año.
"La tierra no es una herencia de nuestros padres y madres, sino un préstamo de nuestras hijas e hijos"
jueves, 22 de diciembre de 2016
GRUPO CONSUMO ACEITE OLIVA VIRGEN ECOLÓGICO.
Kaixo guztioi:
Un año más, por estas fechas, toca hacer el pedido de aceite .
Como ya sabéis los usuarios de años anteriores y para los nuevos que os queráis apuntar, cada uno debéis calcular vuestro consumo anual y podéis pedir desde una garrafa o lata de 5 litros.
Recordaros que podéis pedir aceite virgen y aceite ecológico virgen. La diferencia de precio entre ambos no llega a 1 € el litro más caro el litro de ecológico.
El aceite ecológico se suministra en latas de 5 litros y el normal en garrafas de plástico de 5 litros.
Como siempre, por respeto al fabricante que vende su producto en Internet a un precio determinado, no vamos a publicar el precio en el bloc, se informara personalmente del precio negociado a las personas interesadas. También se facilitara el nº de cuenta donde se deberá hacer el ingreso hasta el día 5 de enero .
El pedido suele llegar a mediados de enero, se avisa del día, lugar y la hora para pasar a recoger.
Podéis poneros en contacto y solicitar información de las siguientes maneras:
**A través de blog
**Por e-mail: maiteyanez@gmail.com dejando vuestro correo o numero de teléfono.
**Por teléfono 695734010 o whatsapp (Maite)
miércoles, 21 de diciembre de 2016
HERRIAREN JAIAK.
Era de madrugada, en el Ayuntamiento, en el Salón Árabe donde hacían las reuniones. Estaban Marga, Joxepe y Alvarito. Salieron al balcón, miraron al Arenal, hacia la zona donde las txosnas se acababan de montar y a Alvarito se le ocurre decir: Y si no baja la gente ¿qué?
Aste Nagusia no es una fiesta patronal, ni tiene una historia lejana de raigambre y costumbres ancestrales. Es una jaia diseñada por la gente para la gente. Creada por un grupo de personas de diferentes pelajes cuyo objetivo era la diversión organizada por los grupos populares y las gentes de los barrios. Por eso su éxito, que ha traspasado fronteras en tiempo record y que es un referente en cuanto a organización de eventos festivos por parte de la ciudadanía sin protagonismo de las autoridades.
Aunque a estas alturas parezca increíble, hubo un tiempo en que no había Aste Nagusia. Un tiempo en que Bilbao en agosto era un lugar inhóspito, una villa desierta y fantasmagórica de la que todo el que podía escapaba sin mirar atrás.
La larga dictadura de Franco había sido muy efectiva a la hora de extender un deprimente manto gris plomo que cubría todos los aspectos de la vida ciudadana, también el festivo.
Pero en 1978 pasó algo. Algunas personas llenas de colores decidieron que había llegado el momento de repintar la realidad, así que se organizaron y sin pedir permiso a nadie, se pusieron manos a la obra.
Aste Nagusia no vino sola. Como suele pasar con todas las cosas buenas y necesarias, hubo que traerla. Y no fue fácil.
Este documental pretende contar la historia de aquellos peculiares inicios de la Aste Nagusia que hoy conocemos. Quiere también homenajear a todas aquellas personas que con su entrega desinteresada demostraron cómo desde la participación ciudadana y la autogestión, sin necesidad de ninguna autoridad, una sociedad es capaz de hacer cosas absolutamente maravillosas. Va por todas ellas.
viernes, 16 de diciembre de 2016
ZUMOS NATURALES
Vamos a realizar un nuevo pedido de zumos naturales de manzana y naranja, a través de Plural.
El plazo para que hagáis vuestro pedido es desde hoy hasta el día 22 de diciembre para intentar traerlo antes de Navidad.
Os recordamos que vienen en cajas de seis (6) botellas/litro cada caja.
Precios: Zumo de manzana Natural: 9,76€ la caja de 6 botellas
Zumo de manzana Ecològico: 13,20€ la caja de 6 botellas
Zumo de naranja Ecológico: 14,52€ la caja de 6 botellas
Pedidos: Hacer vuestros pedidos a: maiteyanez@gmail.com
Por whatsApp: 695 73 40 10
Indicando vuestro nombre, número de cajas y un telèfono donde contactar cuando llegue.
Forma de pago: En el nº de cuenta de Plural/Anitzak indicando el nombre del que hace el pedido.
La Caixa : 2100 3997 12 0100113410
**Recordar fecha tope para hacer el pedido y el ingreso el día 22 de diciembre**
jueves, 15 de diciembre de 2016
PARTE HARTU.
ELIGE TUS PROPUESTAS ➤➤➤
Tras las últimas asambleas, ya están decididas las propuestas entre las que habrá que votar.
Podéis consultar las propuestas en la pestaña “Propuestas” en la Web de Ortuella Guretzat o en la OKE, donde estarán expuestas desde el lunes 12 de diciembre.
Para votar vuestras propuestas preferidas tenéis dos opciones:
Acudir el domingo 18 de diciembre, de 10 a 20h, a la OKE y votar presencialmente.
Votar a través de internet, desde el lunes 12 de diciembre hasta el domingo 18 de diciembre a las 00h.
Para ello, debéis pinchar en la pestaña “Participa” y registraros. Una vez validados vuestros datos, podréis votar. Os aparecerá un listado con las 22 propuestas y deberéis colocar las 7 que más os gusten en los 7 primeros puestos arrastrándolas con el ratón. Será obligatorio escoger 7 propuestas.
Os recordamos que podrán votar todas las personas empadronadas en Ortuella a partir de 16 años. Es obligatorio registrarse en la plataforma para votar con vuestros datos reales porque se verificarán antes de validar el voto.
Si alguien vota online y en la OKE, se anulará su voto online.
Si tenéis alguna duda, podéis escribir a info@ortuellaguretzat.org.
¡Animaos y votad!
lunes, 12 de diciembre de 2016
AZKEN LANA IRUDIAK
Otro día soleado y otro día donde ha aumentado la asistencia. Gente nueva que esperamos que repita. Hemos repuesto los árboles dañados por la sequía estival y se ha reforzado la charca para que la primavera próxima esté bien cubierta de sombra. La gente nueva ha contagiado con su entusiasmo a los demás y se ha realizado la labor en tiempo record. No tenemos prisa, pero da gusto ver al voluntariado trabajar con ahínco e ilusión. Un orgullo que nos acompañe gente tan comprometida. Como siga aumentando la asistencia y el compromiso, vamos a necesitar más parcelas y más parques que crear. Sobre todo si siguen asistiendo en gran cantidad l@s más txikis. El relevo está asegurado. La auténtica Naturaleza Humana.
Eskerrik asko guztioi.
Aquí os dejamos los enlaces de las fotos para que disfrutes del paisaje y veais el progreso en la creación de la charca.
https://goo.gl/photos/TsKHvCmR4zbigBvn7
https://plus.google.com/108631132034125840064/posts/dpHKB7GTQym
CINE EN EL SALÓN GORBEA. LA FAMILIA BELIER.
Todos los miembros de la familia Bélier son sordomudos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Un día, alentada por su profesor de música, que ha descubierto su talento para el canto, decide prepararse para la audición del Coro de Radio France, pero se trata de una elección que la obligará a distanciarse de su familia.
De ella han dicho:
"Una apuesta casi suicida que Lartigau soluciona con sencillez, simpatía, naturalidad, emoción, humor y humanismo, ayudado por unos magníficos intérpretes"
Javier Ocaña: Diario El País
"Sencilla y generosa en situaciones y diálogos en los que no falta el humor (...) y medida a la hora de apuntar a las emociones, la comedia tiene apoyo sustancial en un elenco admirablemente seleccionado."
Fernando López: Diario La Nación
"Lo que podría parecer el coctel perfecto para un lacrimógeno melodrama resulta en una comedia ágil, con muy buenos momentos cómicos. Una grata sorpresa."
Lucero Solórzano: Diario Excélsior
"'La famille Bélier' mezcla la exacta medida de comedia y drama para contar una historia entrañable.
Mabel Salinas: Cine Premiere
"Una película astuta, simpática, triste, melancólica, con música y letras edulcoradas y algunas situaciones que transmiten cierta gracia debido a la tipología familiar."
Gustavo Castagna: Diario Tiempo Argentino
sábado, 3 de diciembre de 2016
PLANTACIÓN EN EL BARRACÓN
Aún estás a tiempo de realizar buenas acciones antes de que se acabe el año. Si quieres redimirte de tus pecados ayudando al Medio Ambiente, esta es tu última oportunidad del 2016. No la dejes pasar.
Este mes festivo, nos adelantamos un poco a nuestra cita habitual de plantación. No nos parece oportuno plantar árboles con la tripa llena de polvorones, langostinos, turrón y otros excesos de estas fechas.
Volvemos a nuestro proyecto del Parque de la Biodiversidad del Barracón, que poco a poco va tomando cuerpo. Ya sabes la dinámica: Tu pones las ganas y el interés y nosotr@s nos encargamos del resto. No faltes. Parte hartu.
Este mes festivo, nos adelantamos un poco a nuestra cita habitual de plantación. No nos parece oportuno plantar árboles con la tripa llena de polvorones, langostinos, turrón y otros excesos de estas fechas.
Volvemos a nuestro proyecto del Parque de la Biodiversidad del Barracón, que poco a poco va tomando cuerpo. Ya sabes la dinámica: Tu pones las ganas y el interés y nosotr@s nos encargamos del resto. No faltes. Parte hartu.
jueves, 1 de diciembre de 2016
PLURAL ANITZAK MUNDUTIK
Inauguramos nueva sección. Ahora que tenemos todo el voluntariado "uniformado" con la camiseta, nos gustaría pediros un favor. Queremos que nuestro mensaje plasmado en la camiseta se lea en los cinco continentes. O donde vayas.
Si vas a viajar, no te olvides meter en la maleta la camiseta verde de plural-anitzak y retratarte en tu destino con ella (o hacerte un selfie, como se dice ahora). Cuando puedas, nos la envías al correo pluralanitzakelkartea@gmail.com y nosotr@s nos comprometemos a publicarla junto con algún comentario que nos quieras hacer sobre el sitio donde estás retratad@.
Empezamos con nuestro compañero Toño, que se ha dado una caminata hasta el Naranjo del Bulnes, en Asturias y nos ha enviado esta preciosa foto donde la camiseta se mimetiza con el paisaje. Espectacular.
Gogoratu. Bidaiatzen baduzu ez ahaztu argazki bat zure kamisetarekin egitea.
martes, 29 de noviembre de 2016
FOTOS ÚLTIMA ACTUACIÓN
Día soleado y buena asistencia de voluntariado. La parcela quedó plantada y los árboles de refuerzo lucirán hermosos la próxima primavera. Misión cumplida. La Balsa sigue mejorando su aspecto gracias al trabajo de l@s voluntari@s. Os dejamos los enlaces de las fotos. Ya sabéis que las podéis bajar. Zorionak por el trabajo.
https://plus.google.com/collection/EPlpME
https://goo.gl/photos/SDh8wyBbpDY5S6Zf9
miércoles, 23 de noviembre de 2016
ORTUELLAK INDARKERIARI EZ!
Haz clic para ver más grande |
Una de cada 10 mujeres europeas ha sufrido algún tipo de violencia sexual desde los 15 años. Una de cada 20 ha sido violada. Cifras demoledoras. Igualmente, las cifras de muertes por violencia machista. Escandalosas. Y no disminuyen pese a las campañas de concienciación. El machismo está arraigado en nuestra sociedad y va a ser difícil erradicar. Hace falta un compromiso claro del hombre y un trabajo de la sociedad para evitar muchos tics que se manifiestan de forma "invisible".
Actitudes tan "inocentes" como un piropo en público, o, como el caso de Uxue:
"Recuerdo una noche de fiesta que sonreí a un chico. Tonteamos. Hablamos. Había algo. Él ya entendió que tenía derecho a hacer lo que le viniera en gana. Le dije que no, le dije que parase, pero llegó hasta el final"
La imagen que se vende de que las chicas se tienen que hacer las difíciles es demoledora. La campañas populares del EZ BETI DA EZ sirven para evitar estas situaciones. Pero si el hombre no las interioriza no sirven de nada. Las relaciones sexuales tienen que ser consentidas por los dos, y punto.
Antes de la adolescencia ya se va fraguando el instinto machista: Los niños ven las actitudes de sus mayores y las copian, la televisión les bombardea con mensajes donde se cosifica a la mujer (no es nada positivo tratar de princesas a nuestras hijas) y se potencia el sentido de posesión por parte del macho.
Todos estos factores y algunos más, crean un caldo de cultivo para que aparezcan futuros agresores sexuales. Si. Esos que engordan unas estadísticas vergonzantes que no somos capaces de disminuir.
martes, 22 de noviembre de 2016
BALSAN LANDATZERA
Ya toca plantar. A finales de Noviembre ya están invernando los árboles y es buena época. Queremos consolidarar la parcela de La Balsa que creamos para erradicar el plumero de la Pampa. En la última actuación de mantenimiento vimos que era necesario reforzar con más unidades, para no dejar resquicio donde se acomoden estas plantas invasoras.
L@s que tenemos experiencia ya tenemos ganas de hacer agujeros para crear biodiversidad en Ortuella y los que sois nuev@s estais invitad@s a una jornada de plantación. Ya sabes, tu pones las ganas y nosotr@s nos encargamos del resto.
jueves, 17 de noviembre de 2016
EGUTEGI SOLIDARIOA
Una interesante manera de acordarnos durante todos los días de las personas que sufren y que luchan para vencer esta enfermedad. Este elegante calendario sirve para ayudar a la asociación que apoya y ayuda a las mujeres diagnosticadas con cáncer de mama. Empieza el año colaborando con una buena causa.
domingo, 13 de noviembre de 2016
CINE EN EL SALÓN GORBEA. LA MODISTA.
De ella han dicho:
"Extrañísima combinación de spaguetti-western, comedia negra disparatada, melodrama romántico, dibujo animado, slapstick y cine social, 'La modista' es un batiburrillo" "
Javier Ocaña: Diario El País
"Hay que saber meterse en el tono de esta originalísima película, que alterna detalles deslumbrantes con otros desconcertantes (...) tiene aspecto de gran cine, pero si se observa demasiado de cerca los detalles pueden llegar a chirriar"
Federico Marín Bellón: Diario ABC
"Surrealismo a la australiana. (...) Relato atrabiliario, deshilvanado y desconcertante en su conjunto, en realidad un racimo de historias disparatadas y excéntricas (...)
Alberto Bermejo: Diario El Mundo
"Es un filme que contempla registros de lo más diverso sin equilibrio. Es un relato descompensado, en exceso centrado en la capacidad interpretativa de Kate Winslet (...)
Quim Casas: Diario El Periódico
"Un hurra por las películas raras, bizarras, imperfectas. (...) Inclasificable filme que cabalga despreocupadamente entre el western, el noir, el melodrama de sábado por la tarde, la comedia negra y el relato inspiracional (...)
Andrea G. Bermejo: Cinemanía
viernes, 11 de noviembre de 2016
KONZENTRAZIOA
Otra nueva acción llevada a cabo por la plataforma Meatza de Ortuella y Trapagaran. Esta vez nos convocan a concentrarnos en una de las zonas más castigadas por los olores, debido a los vientos predominantes: Entre los barrios de Aiega en Ortuella y Churruca en Trapagaran. El día y la hora son los adecuados para asegurarse la asistencia. Un domingo a las 12.30 del mediodía. No tienes escusa, haz un receso en tu día de ocio y apoya esta iniciativa que va en beneficio de tod@s. Haz que tu voz se escuche junto con el resto de vecin@s y hagamos piña contra los malos olores. Que se enteren las autoridades. Ortuella y Trapagaran están hasta las narices de los malos olores que perjudican nuestra calidad de vida.
KIRATS HORRI STOP!
SEBERÍA TRASLADO YA!
ASKI DA!
viernes, 4 de noviembre de 2016
ZOAZ KALERA ETA HARTU HITZA
Se están dando pasos importantes para ratificar el CETA, un tratado similar al TTIP que relaciona a Europa con Canadá. Negocian a espaldas de la ciudadanía y solo responden a intereses económicos. Los lobbys de las multinacionales hacen muy bien su trabajo. Nosotr@s no tenemos lobbys, pero nos tenemos la calle. Si salimos en masa a mostrar nuestro desacuerdo con las decisiones de las autoridades europeas nos van a tener que hacer caso. Este sábado, en Unamuno a la Mañana y en Moyua a la tarde tenemos una oportunidad de hacer ejercicio contra el TTIP y quemar calorías contra las cúpulas financieras que quieren secuestrar nuestros derechos para obtener beneficios económicos. TTIPari EZ!!!
martes, 1 de noviembre de 2016
AZKEN IRUDIAK. FOTOS ÚLTIMA ACTUACIÓN.
Jornada productiva y soleada. Como siempre, el voluntariado permaneció fiel a la cita y acudió con ganas de trabajar. Os dejamos tres enlaces para que disfrutes de las imágenes de l@s voluntari@s en plena faena y de parte del paisaje, que es espectacular.
https://plus.google.com/photos/108631132034125840064/album/6347027328722870865?authkey=CJe1796Tp8qoRA
https://photos.google.com/share/AF1QipPABmPEzGYVN2mDzzOA-lNEpUpLm60E_cSnwZEGelZ8ZuZTstey3W1JSX6212yXtg?key=dFQzMjNrRktVTmliM3pUcE8yZHJEUmJBRXQyQ0ZB
https://goo.gl/photos/Hdpmo7GtRhQG5pMR8
lunes, 31 de octubre de 2016
EZ EZAZU ERRA
De repente, se han abierto las puertas del ayuntamiento de par en par y l@s vecin@s podremos colaborar y aportar debate y participación. Las instituciones, espoleadas por las iniciativas de la oposición van a convocar asambleas ciudadanas por los barrios. Se ha dividido el pueblo en 5 zonas, para englobar los barrios sin tener que cargar el calendario de asambleas.
NO TE CONFUNDAS. Hay dos iniciativas participativas en marcha con dos objetivos diferentes.
Por un lado están los Presupuestos participativos, que se han bautizado con el nombre de Ortuella Guretzat. En este foro se llevarán y debatirán propuestas para incorporar a los presupuestos participativos. Estas propuestas se pueden llevar de manera presencial y se pueden proponer a través del a plataforma digital http://ortuellaguretzat.org/ ya puedes ir pensando en ideas para incorporar al presupuesto del 2017. A la vez que proponemos también votamos y decidimos qué propuestas son las mejores para nuestro pueblo.
Para acercar el debate municipal a los barrios, se han propuesto los coloquios ciudadanos, algo diferente a lo anterior. En este foro se trata de exponer los problemas de cada barrio o zona y debatir sobre sus soluciones con l@s dirigentes de cada partido con representación. también puedes llevar tus propuestas y quejas a un alojamiento en la red, esta vez es un correo electrónico coloquiociudadano@ortuella.biz .Aquí el Observatorio Ciudadano Municipal actuará como moderador y dinamizador partiendo de las propuestas que reciba en el correo.
Hartu hitza! Ahora eres tú la que tienes la palabra, tienes las herramientas para llevar tu voz al ayuntamiento y que se escuche. De ti depende que estas mesas redondas sirvan de canal ciudadanía-ayuntamiento y que este sistema se implante de manera frecuente. No te quejes en el bar, ni en la tienda con tus vecin@s, utiliza y difunde estos canales para tratar entre tod@s de mejorar nuestro pueblo y de hacerlo un poquito más nuestro.
Empezamos los coloquios en Urioste, próximamente nos convocarán para los Presupuestos, pues tienen que estar aprobados en Enero. Estate atenta y participa, no dejes que los políticos tomen todas las decisiones y colabora en poner el ayuntamiento al servicio de l@s vecin@s.
Lugares donde estarán las carpas para informar de presupuestos participativos.
- Lunes 31 de octubre, de 18 a 20h en Aiega
- Miércoles 2 de noviembre, de 9,30 a 11,30h en BBK y de 13 15H en Sagrada Familia (estación del tren)
- Jueves 3, de 18 a 20h en el campo de futbito de Nocedal
- Viernes 4, de 13 a 15h en Bañales, en el parque infantil y de 18 a 20h en Urioste en el parque.
martes, 25 de octubre de 2016
JORNADA DE VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL
En la última actuación vimos que nuestras parcelas se encuentran muy frondosas, cosa que nos alegra, pero a la vez había crecido también bastante manto vegetal que puede ralentizar el crecimiento del bosque. Es por ello que hemos decidido realizar otra jornada de mantenimiento a la que os invitamos. Entre tod@s vamos a limpiar las parcelas para acelerar la creación de bosque autóctono. Ya sabes, tú traes las ganas y nosotr@s ponemos el resto: herramienta, hamaiketako y conversación.
lunes, 24 de octubre de 2016
ORTUELLA GURETZAT
Haz clic en la imagen para agrandar |
Por si no lo sabias ,esta semana se ponen en marcha los presupuestos participativos en Ortuella. Este miércoles se da el pistoletazo de salida para la participación ciudadana en la confección de los primeros presupuestos confeccionados por l@s vecinos. Se dispondrán de 100.000 euros de partida, cantidad que irá en aumento según avance el tiempo y aumente la participación.
En realidad, se lleva bastante tiempo debatiendo y haciendo gestiones para llevar a cabo este proyecto, pero ahora se pone en conocimiento de la ciudadanía y se pide su participación. Como no queremos hacer juicios de valor hasta que el proyecto no tenga cuerpo, os dejamos la nota de prensa y el vídeo de la moción donde se aprobó el reglamento para que juzguéis por vosotr@s mism@s.
Ortuella, más cerca del presupuesto participativo
El
ayuntamiento de Ortuella ha dado los primeros pasos para poner en marcha el
proceso de elaboración del denominado “presupuesto participativo”, que se hará
realidad a lo largo de la presente legislatura. “Para dar comienzo a esta
iniciativa se ha constituido un ‘Lan talde’ o ‘Grupo de trabajo’ cuya función es
impulsar, activar y hacer un seguimiento del proceso en su totalidad”, señaló
la concejala de Cultura, Ainhoa Hernández.
Según indicó la responsable municipal, ese
“grupo motor” ha sido conformado “por aquellas personas que habían manifestado
su interés en participar, así como por representantes municipales, técnicos y
políticos”. Tras varias sesiones de trabajo, sus integrantes “han logrado
consensuar unas acciones a llevar a cabo, así como un cronograma para ello”.
Hernández explicó que este proceso será
realizado con el asesoramiento y seguimiento de la empresa “Elkar Consulting”,
que cuenta con amplia experiencia en iniciativas comunitarias. Su
representante, Andoni Corrales, señaló que entre sus funciones estará la “difusión
del proyecto en el municipio, así como la dinamización y gestión de la
participación vecinal”. Para cumplir esos objetivos, se llevará a cabo “una
campaña de difusión e información entre las distintas asociaciones, colectivos
y grupos del municipio”.
Además, se buzoneará un tríptico informativo
y se colocarán carteles para informar sobre la sesión de presentación, que se
realizará el día 26 de octubre a las 19:00 en la OKE. Del mismo modo, se
colocarán cinco carpas en distintas zonas del municipio y se realizarán cinco
asambleas vecinales. “Una vez estudiadas las distintas propuestas que se
realicen en esos ámbitos, se hará un estudio técnico de viabilidad y se
seleccionarán aquellas que beneficien a la comunidad en su conjunto”, indicó
Corrales.
Las distintas iniciativas seleccionadas se
someterán a votación, y las que tengan mayor respaldo se incluirán en el
presupuesto de 2017 para ser realizadas. Según ha señalado Corrales, “para
llevar a cabo este proceso ha habido que aprobar un reglamento que recoge todas
estas fases y características”.
El representante de Elkar Consulting también
ha querido destacar las peculiaridades de este proyecto a diferencia de otros
similares. “El resultado de las votaciones tendrá carácter vinculante –señaló-.
Además, se ha habilitado una plataforma on-line 2.0 para recoger propuestas y
realizar un seguimiento de todo el proceso”. La dirección es www.ortuellaguretzat.org.
.
viernes, 21 de octubre de 2016
POZOITUTAKO AIREA
El núcleo urbano de Ortuella se encuentra en una situación geográfica privilegiada a la hora de recibir contaminación altamente peligrosa, cancerígena o molesta, según de donde venga el viento. La poca elevación sobre el nivel del mar y el hecho de estar rodeada de montañas, hacen que la polución no tenga escapatoria y se quede estancada en este valle, lo que convierten a nuestro pueblo en el imán que atrae a todo tipo porquería que escupen las chimeneas que nos rodean. Meatzaldea, tras el auge minero, se ha convertido en el vertedero de Bizkaia.
Los vientos predominantes son los de Norte-Noroeste que recogen el veneno invisible y los humos de la combustión química que vomita al aire la refinería. De la boca de la chimenea directo a nuestros pulmones. Si el viento es más del Norte, nos tragaremos la contaminación de las empresas que se encuentran en el Puerto, otra contaminación de la que carecemos de información y que sueltan su mierda con total impunidad debido a la falta de accesibilidad por parte de la ciudadanía.
Cada vez más, son los días que predomina el viento Sur, cosa que tampoco nos favorece, pues cambiamos de aire cancerígeno, esta vez el de la incineradora. Desde Zabalgarbi vierten toneladas de CO2 de la combustión de nuestras basuras que el viento distribuye por toda la zona debido a su situación privilegiada en el balcón del Gran Bilbao. Está lejos, pero seguro que algo de su mierda nos salpica.
Ya más cerca, tenemos Nervacero y la Seberia. Una, con su polvo que se puede masticar algunos días, sobre todo en la zona de Urioste y la otra, ya la conocemos desde hace 50 años. Su olor nauseabundo lo repartimos entre l@s vecin@s de Ortuella y Trapagaran.
La parte alta de nuestro pueblo también tiene lo suyo. Bajo su subsuelo yacen toneladas de lindane que no sabemos si algún día no aparecerá en nuestra cadena alimentaria. Un lujo.
No es cuestión de ser alarmistas ni pesimistas, la realidad es la que es y debemos ser conscientes de ello, pero, ¿y las autoridades sanitarias?,¿están alerta sobre posibles enfermedades derivadas de el veneno que respiramos?, ¿han hecho estadísticas comparativas de el ratio de enfermedades cancerígenas con respecto a otras zonas menos expuestas?
Tenemos derecho a saber cual es el riesgo para nuestra salud por vivir en Meatzaldea. Las autoridades tienen el deber de velar por nuestro bienestar controlando las emisiones y apostando por una gestión de residuos que sea más respetuosa con el Medio Ambiente y con nuestra salud. Ya está bien de apostar por la quema de residuos, de no vigilar la emisión de humos y gases de la refinería y de no castigar su dejadez con contundencia. Basta ya de malos olores y de humos que nublan la autopista y de usar nuestros montes como vertederos de productos químicos. Meatzaldea se merece un respeto y somos personas que queremos disfrutar de una buena calidad de vida, no somos ciudadanos de segunda. ASKI DA!!!!
lunes, 17 de octubre de 2016
CUíDATE.
El miércoles 19 es el día internacional del cáncer de mama. Este fin de semana pasado se ha celebrado la carrera y el miércoles en nuestro pueblo, varias voluntarias van a estar en el mercadillo de 9.00 a 14.00 para recaudar fondos para la investigación de esta enfermedad. Recordaros, como dicen nuestras amigas al final del video, que la prevención es muy importante. Hacer ejercicio y llevar una alimentación sana y saludable te ayudarán a prevenir. Colabora con la investigación y solidarízate con las personas que lo padecen. Haz que todos los días el rosa sea el color de la esperanza.
sábado, 15 de octubre de 2016
CINE EN EL SALÓN GORBEA. PERDIENDO EL NORTE.
Hugo y Braulio, dos jóvenes con formación universitaria, hartos de no encontrar ni trabajo ni futuro en España, deciden emigrar a Alemania siguiendo los cantos de sirena de un programa de televisión tipo "Españoles por el mundo". Pero pronto descubrirán que sobrar en un sitio no significa ser necesario en otro y que perseguir el sueño alemán puede tener mucho de pesadilla
"La película no consigue salir del tópico ni de la frase hecha (...) los diálogos, lo peor de la función, nunca tienen garra, talento o ingenio"
Javier Ocaña: Diario El País
“Hay guasa social, guasa laboral, guasa romántica y guasa familiar, dosificada para que cada uno elija la postura que prefiera: indignarse ante la ligereza y frivolidad o partirse de la risa “
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
"El humor es el que hoy se lleva en televisión, elemental y funcional como un episodio de 'Siete vidas' o 'Aída'
Jordi Batlle Caminal: Diario La Vanguardia
"Al más puro estilo 'screwball', es genial el dúo cómico que conforman Yon González y Julián López. Y, sobre todo, éste último, (...) Y sí, la marca de la casa son las risas. Y no, no hay nada malo en que las haya.
Andrea G. Bermejo: Cinemanía
miércoles, 12 de octubre de 2016
LARUNBATA HONETAN DENOK OTXARTAGA BERRIRA
Haití no es portada de los diarios ni del teleberri, pero el huracán Matthew ha asolado un país sumido en la pobreza. Desde este modesto pueblo de Meatzaldea queremos aportar nuestro granito de arena para mejorar su vida.
Este sábado a la tarde vamos a apoyar una iniciativa urgente que puede salvar vidas.
Somos un pueblo solidario y apoyamos siempre en la medida de lo posible a los pueblos que sufren, esta vez no va a ser menos. Ortuella con Haití. Anima zaitezte.
AZKEN LANA IRUDIAK
Buen día y buena compañía. Cada día aumenta en número de txikis y eso es muy positivo, hay relevo. Cada vez somos más l@s que nos preocupa el Medio Ambiente y nos ponemos manos a la obra para aumentar el tejido vegetal autóctono.
Eskerrik asko guztioi. Hurrengo lanean itxaroten dizuegu. Anima zaitezte.
Para ver las imágenes de la última actuación, haz clic aquí.
https://plus.google.com/collection/YRMLnB
domingo, 9 de octubre de 2016
INGURUMENA BABESTEN DUZU. BABES ZAITEZ.
No somos conscientes de la importancia que tienen nuestras acciones para nuestro planeta. Parece que, como no nos afecta directamente, no nos importa. Esa falta de interés tiene sus consecuencias y, si no tomamos partido en priorizar el Medio Ambiente, a medio plazo nos veremos afectad@s. Porque Amalurra, Pachamama o la Madre Tierra somos tod@s y si la dañamos, nos dañamos nosotr@s. Este artículo que os transcribimos, es certero en su análisis y critica al ser humano por su menosprecio a la Naturaleza como si no fuera con ellos. Lo firma Javier Gallego Crudo, periodista crítico director del programa "Carne Cruda".
¿Cómo es posible que sean todavía multitud los que siguen sin sentirse vinculados con el cuidado de este pequeño planeta, de esta insólita excepción en el universo conocido que tenemos la fortuna de habitar?
¿Cómo es posible que sean todavía multitud los que siguen sin sentirse vinculados con el cuidado de este pequeño planeta, de esta insólita excepción en el universo conocido que tenemos la fortuna de habitar?.
¿Se creerán acaso ajenos a lo que está ocurriéndole? ¿Pensarán quizá que el cambio climático no es culpa suya ni les está pasando a ellos, que las condiciones que hacen posible nuestra existencia en La Tierra son eternas e inalterables?
Siempre me ha fascinado la historia que nos cuentan los científicos sobre las cianobacterias. La cosa arranca hace alrededor de tres mil quinientos millones de años (apenas una décima de segundo en la historia del universo) cuando, cansadas de vagar por un entorno hostil se decidieron a protagonizar la mayor hazaña evolutiva de la vida en nuestro planeta
Por lo que nos explican los investigadores fue sintetizando la clorofila, condensando el carbono y aprovechando la luz solar como estos gigantes microscópicos consiguieron obtener alimento y energía de uno de los elementos más abundantes de su entorno: el agua, la gran placenta del Planeta Azul, nuestro recurso más valioso.
El agua fue la clave. Pero en ese proceso metabólico se sirvieron tan solo del hidrógeno presente en su molécula, liberando como residuo un gas hasta entonces extraño: el oxígeno. Como consecuencia, la ciencia señala que tuvo lugar una de las mayores contaminaciones atmosféricas que jamás haya sufrido La Tierra.
Con el oxígeno llegó el caos, hasta que la presencia de ese gas en origen venenoso, de ese extraño, logró hacerse un hueco en la atmósfera terrestre y estabilizarse en torno a una cifra mágica: el 21 %, una proporción que hace posible lo que hoy en día entendemos por vida terrestre.
Con la llegada de la clorofila tuvo lugar otro hecho asombroso: la superficie de nuestro planeta empezó a teñirse de verde, las sales minerales, el agua, el anhídrido carbónico y el oxígeno, gracias a la fotosíntesis de las plantas, fueron convirtiéndose en azúcares, los azúcares en tejido, y el tejido en paisaje.
De ahí en adelante, todo cuanto ha acontecido en la biosfera, la sucesión de variaciones genéticas y procesos de adaptación que hicieron posible la evolución de las diferentes especies de animales y plantas, es y se debe al agua y la atmósfera, a las que tanto quebranto estamos causando en esta era del planeta caracterizada por el intento de dominio de una especie al resto, una era a la que muchos llaman el antropoceno.
El privilegio de la razón nos ha permitido demostrar que las especies no han sido creadas de manera independiente, sino que estamos íntimamente emparentadas y descendemos unas de otras. Y lo más importante: que todas corremos igual suerte en el planeta y padecemos por igual los cambios en sus condiciones. Lo que le pasa al gorrión, el oso polar o la abeja nos pasa a nosotros. Los bioindicadores son una señal de alerta.
Por todo ello, usemos la razón: defendamos la naturaleza en defensa propia. Si así lo hacemos tal vez estemos a tiempo de eludir los peores presagios de los científicos y evitemos desandar lo andado hasta retroceder hasta aquel planeta de las cianobacterias.
domingo, 2 de octubre de 2016
JORNADA DE VOLUNTARIADO MEDIOAMBIENTAL
Empezamos la temporada de voluntariado con una actividad de mantenimiento. Esta vez vamos a La Balsa. Cada vez la usa más gente y necesita un pequeño repaso para que luzca bonita.
Debido a que, por causa ajenas a nosotr@s, tenemos que hacer el trabajo en un fin de semana con festivo, hacemos una excepción y lo pasamos al VIERNES 7 DE OCTUBRE. Así no partimos el puente y el voluntariado puede disfrutarlo sin molestias.
Empezamos otra temporada de nuestra actividad a favor del Medio Ambiente. Anímate y ven con nosotr@s a mejorar tu entorno y poner tu granito de arena en el cuidado de la Naturaleza.
Zure laguntza behar dugu, lanabesak, eskularruak eta hamaiketako geuk ipiniko ditugu. Anima zaitez!!!!
sábado, 1 de octubre de 2016
ZUMAIA-RAKO IBILALDIA
Desde el colectivo Kima Berdea de Abanto-Zierbena nos invitan a una visita guiada a la costa de Zumaia acompañad@s de un guía que nos hará disfrutar, mas si cabe,de este espectacular paisaje. Os avisamos con tiempo para que ajusteis vuestra agenda para asistir y para que avises lo antes posible. Asegúrate de que puedes ir, ya que si fallas a última hora, tu plaza quedará vacía, habiendo personas que se hayan quedado sin ella.
jueves, 29 de septiembre de 2016
ROM (REGLAMENTO ORGÁNICO MUNICIPAL)
Después de 13 años sin ROM y en los últimos años varias Comisiones cerradas al público, para confeccionar un nuevo ROM, el pasado 28 de julio, podríamos decir que con nocturnidad y vacacionalidad, se llevó a cabo en el Pleno la aprobación inicial del Reglamento Orgánico Municipal.
Tras hacer una lectura del mismo, podemos decir que las ilusiones de Democratización que pudiéramos tener los vecinos, se han ido por los suelos. Ya que no quiero abusar de la benevolencia del Sr. Alcalde al concederme la palabra y dado que a los vecinos no se nos ha tenido en cuenta ni se nos ha permitido hacer aportaciones, me referiré solamente a unos pocos puntos del ROM.
Hace muchos años que los anteriores ROM recogían que las Comisiones Informativas eran abiertas al público, esté nuevo ROM también lo recoge en su artículo Nº 38, sin embargo seguimos como hace 40 años, no se recogen los derechos que a los ciudadanos nos corresponden en una Democracia, ni siquiera el funcionamiento actual de las Comisiones. Por lo que les propongo que añadan lo que es una realidad en su funcionamiento, algo como esto: “Para favorecer la participación ciudadana, así como para mantener informados a los vecinos/as interesados/as, las comisiones informativas serán abiertas a cuantos vecinos/as lo deseen. A los vecinos/as y representantes de asociaciones que habiendo solicitando por escrito su interés por asistir a las comisiones y habiendo sido registrados, se les enviará copia de las convocatorias de las comisiones y copia de las actas de las mismas. Tanto los vecinos/as como los representantes de las asociaciones tendrán voz pero no voto. Se pondrá previamente a disposición de los vecinos/as registrados, la documentación correspondiente a los temas a tratar en las comisiones”.
El artículo 88 punto 3º dice que PODRÁN ser públicas las sesiones de los Consejos Asesores y los recién creados Grupos de Trabajo, decir que actualmente lo son. La palabra PODRÁN viene a significar que sí a los políticos de turno les da por cerrarlas a los vecinos, lo pueden hacer y legalmente ya que así lo han puesto Vds. en el ROM. Recordar como el anterior Alcalde prohibió a los vecinos la entrada a la Comisión de Hacienda y prácticamente suprimió el resto de Comisiones. Resulta que incluir la palabra PODRÁN nos deja en la antidemocrática posición de que los vecinos solo podamos seguir participando si el Alcalde de turno así lo quiere.
Por otro lado tenemos que el Art. 89 refleja, que terminado el pleno el Alcalde PUEDE establecer un turno de ruegos y preguntas para el público. Otra vez la palabra PUEDE, que como PODRÁN indica la potestad del Sr. Alcalde para dar o negar la palabra a los vecinos. Con este ROM seguimos manteniendo unas Normas decimonónicas y de tiempos dictatoriales y de privilegios. ¿Por qué, vamos a ver? ¿No se les llena la boca a los políticos diciendo que trabajan para el pueblo? ¿Pues cómo es posible que en un pueblo pequeño como el nuestro, un vecino no se pueda dirigir a sus representantes en Pleno si al Alcalde no le apetece? ¿Por qué, esos privilegios que minusvaloran a los vecinos? Esa palabra hay que suprimirla, se podrá poner que el Sr, Alcalde dirigirá las intervenciones etc. Y que conste que para nada es una crítica a nuestro actual Alcalde, al contrario, solo puedo tener elogios y palabras de agradecimiento ya que he podido comprobar cómo ha facilitado y fomentado la intervención de los vecinos acabado el Pleno. Pero como digo, no podemos estar al albur de la buena voluntad de futuros Alcaldes, por lo que hay que reflejar en el ROM estos derechos de los vecinos.
Otro ejemplo de desinformación. El art. 90 trata de cómo se harán públicas la convocatorias y el orden del Día de los Plenos, para nadad expone que esa publicidad también hay que hacerla para las Comisiones, Grupos de Trabajo etc. así como que la documentación pertinente estará a disposición de los vecinos que quieran consultarla. O el art. 88 que trata de la publicidad que el Ayto. debe dar a sus actuaciones, donde tendrían que añadir “Las Ordenanzas Reguladoras” pues si algo debe ser conocido y participar en su confección, son las Ordenanzas, ya que ellas regulan y dirigen la vida de los vecinos. Entre otras cosas que habría que añadir que el ROM tendría que exponer la obligatoriedad del Sr. Alcalde de recibir a sus vecinos determinando unas horas y días al mes para ello.
Como les decía, hace unos 40 años unos antecesores suyos decidieron dar un paso adelante en la democratización de este Ayto. y dieron a los vecinos el derecho a participar en las Comisiones, hoy seguimos como entonces, ningún derecho, ningún avance, algún pequeño retoque en el tema de la Participación, referido a las asociaciones y nada como ciudadanos individuales. ¡Cierto! Han tenido un mínimo avance que les tenemos que agradecer, ahora, como los Plenos terminan tan tarde, las asociaciones o vecinos podemos dirigirnos al Sr. Alcalde antes del Pleno para que nos permita intervenir acabado el punto en que queramos hacerlo, sin esperar al final del Pleno. La verdad es que da vergüenza ver en el video del Pleno como se regocijan Vds. porque han introducido esa casi única modificación.
Por concluir y guardando más puntos en el tintero: el llevar tanto tiempo de negociaciones para este resultado, (recuerdo que el PSOE presentó un ROM con 235 artículos, este tiene 99) me hace pensar que no tiene Vds. ideas, por lo cual les sugiero que dejen participar a los vecinos, que seguro que tendrán. O bien, es que les falta a Vds. valor democrático, y me refiero tanto a los partidos viejos como a los de nuevo cuño que han aprobado este ROM con tanta alegría y satisfacción, lo que parece indicar que no son Vds. los más aptos para poner este Ayto. en la época actual. Mucho menos para realizar los avances que se necesitan. Eso, o es que simplemente son políticos y lo que persiguen es seguir manteniendo unas Normas que les dan poder, a base de quitárselo a los ciudadanos y como se suele decir, seguir teniendo el rábano por las hojas y por supuesto los vecinos a sus pies.
A pesar de todo, les voy a pedir, y soy muy pobre pidiendo, que SEAN VALIENTES, que reflejen en el ROM los derechos y formas de funcionamiento que en la práctica tenemos. ATREVANSE, no tienen nada que perder y sí mucho que ganar, los vecinos se lo agradecerán. No se limiten a pasar por el Ayto. como uno más, sin pena ni gloria, DEJEN HUELLA, que se les recuerde por el avance democrático que Vds. proporcionaron, Que cuando dejen el cargo se sientan orgullosos de que los vecinos actuales y futuros pueden tener un contacto directo y participativo de la vida municipal porque Vds. dotaron a los vecinos de los derechos escritos para que la Información, la Participación y la Transparencia no sean solo palabras sin significado y que usan para quedar bien. Y si se deciden a hacerlo, y viendo que las instituciones superiores están regulando estos temas con unos avances democráticos significativos, no se limiten a hacer el mínimo que les obligan, dentro de su potestad pueden avanzar mucho más. HAGANLÓ
Muchas gracias. Eskerrik Asko José Ángel López González
lunes, 26 de septiembre de 2016
CÍTRICOS
Ya se ha empezado a poner en marcha el grupo de consumo para adquirir cítricos en Pedreguer. Por estas fechas, ya empieza a haber frutos. Como bien sabes, fomentamos los grupos de consumo y la agricultura ecológica como alternativa a los productos comerciales. Es otra forma de hacer política y de tratar de cambiar las cosas desde abajo dando pasos pequeños. Para l@s que sois habituales y para l@s que quereis probar (merece la pena) os pasamos el enlace del blog de IÑaki, que es la persona encargada de tramitar los pedidos en nuestro pueblo. Date prisa, que esta semana se empiezan a realizar los pedidos.
Haz clic aquí http://pluralanitzak.blogspot.com.es/2016/09/empieza-la-temporada-de-citricos-con.html
viernes, 16 de septiembre de 2016
LASAI
Este invierno hemos creado una charca en El Barracón. Se encuentra junto al camino y es bastante visible, lo que hace que la gente se fije en su estado.
El verano ha sido muy seco y el aspecto de los árboles deja mucho que desear, parece que están secos y muertos. Por ello hemos recibido críticas sobre la idoneidad de hacer ahí la charca y de rodearla de árboles. Pedimos prudencia.
No somos expertos, por ello nos apoyamos en biólog@s para realizar nuestros proyectos. Sabemos lo que hacemos. Los árboles que veis secos, no están muertos, lo hemos comprobado. Cuando el verano es muy seco y las plantas no tienen agua, éstas adelantan su invernada, osea, se comportan como si estuvieran en invierno y se deshacen de las hojas para no morir.
En cuanto a la charca, es normal que algunas charcas, en verano no tengan agua. Eso no quiere decir que no se críen los anfibios. Estos animales necesitan humedad en la época de reproducción sobre todo, y en esa época tiene garantizada la humedad.
Pedimos tranquilidad porque tenemos experiencia en La Balsa y hemos realizado una charca con éxito. Al principio todo parece que no va a salir, pero con el paso del tiempo, los resultados son espectaculares.
![]() |
Esta imagen es del año pasado. Actualmente, la vegetación oculta la charca |
martes, 13 de septiembre de 2016
BIOTOPOREN SAKONTASUNEAN
Me gustaría compartir las imágenes y mis sensaciones de la martxa al biotopo de Meatzaldea. En realidad sólo exploramos una zona llamada El Barranco La Rosario una zona escarpada atravesada por varias galerías a distintos niveles que componen el complejo minero La Nueva.
![]() |
Barranco La Rosario |
El punto más elevado de este barranco es lo que se llama Peña Artxanda o Pico Artxanda. Debajo de esta elevación rocosa se encuentra la galería principal de dicho complejo minero.
Galerías forjadas por las manos de los mineros que muestran la dureza de este trabajo. En un día caluroso, al entrar se nota la diferencia de temperatura y humedad con el exterior. En su interior, no es difícil imaginar las condiciones de trabajo, la falta de seguridad y el gran esfuerzo que supone acceder a las zonas altas de estas explotaciones.
Todas estas galerías van a ser tapiadas para evitar posibles accidente a causa de imprudencias, por lo que nos podemos considerar afortunad@s de poder explorarlas.
Visitando este lugar tan especial me he podido trasladar a la época del auge de la actividad minera e imaginar el bullicio de vagones, camiones, barrenos, explosiones en esta zona rodeada de poblados habitados como el de La Elvira.
![]() |
Poblado de la Elvira. Todavía se puede ver alguna casa abandonada y restos de lo que fueron viviendas |
Ya de vuelta a Peñas Negras, Descubrimos lo que fue una iglesia y a la vez colegio y una Alhóndiga, para guardar los víveres que llegaban a una zona tan inhóspita. Tan necesarios para las personas que vivían diseminadas en los diferentes barrios de la zona.
![]() |
Cargadero |
Aparte de los vestigios mineros, la variedad de flora que coloniza esta zona es digna de ver. Una excursión recomendable para conocer parte de nuestra historia y de nuestro patrimonio. Ojalá las autoridades le den la importancia que se merecen y sirva de atractivo para dar a conocer un patrimonio del que debemos sentirnos orgullos@s.
El recorrido es relativamente corto y ameno para poder realizarlo con txikis, siempre que se evite acceder a las galerías. Niñ@s, aprovechad para llevar algún juguete y cambiarlo por los que hay en el árbol de los juguetes que se encuentra en el acceso al Barranco.
![]() |
Árbol de los juguetes |
Javi Mazón.
domingo, 11 de septiembre de 2016
CINE EN EL SALÓN GORBEA. GLORIA
Gloria tiene 58 años y está sola en la vida. Para compensar
el vacío, llena sus días de actividades y por las noches busca el amor en el
mundo de las fiestas para solteros adultos, donde solo consigue perderse en una
serie de aventuras sin sentido. Esta frágil felicidad en la que vive se altera
cuando conoce a Rodolfo, un hombre de 65 años, recientemente separado, que se
obsesiona con ella.
De ella han dicho:
"'Gloria' es una bocanada de humanidad aplicada a través de una especie de boca a boca fílmico. Un trabajo de extrema intensidad emocional que seguramente no sería lo que es sin la interpretación de Paulina García
Javier Ocaña: Diario El País
"La película cuenta la historia de una mujer sola (inmensa la actriz Paulina García) y lo hace con una sinceridad que asusta. (...) Ejemplar el uso calculado de lo que se calla y brutal el ruido de los silencios"
Luis Martínez: Diario El Mundo
"Uno de los títulos más emotivos de la temporada cinematográfica (...) Inolvidable personaje encarnado con tino por una actriz espléndida
Anton Merikaetxebarria: Diario El Correo
"Notable tragicomedia chilena. (...) tan sorprendente en su temática como audaz en sus imágenes."
Carlos Boyero: Diario El País
"Este retrato femenino se dibuja sin ninguna condescendencia y elude toda tentación al sentimentalismo, y sin embargo genera una adhesión inmediata del espectador"
Sergi Sánchez: Diario La Razón
"Este retrato femenino se dibuja sin ninguna condescendencia y elude toda tentación al sentimentalismo, y sin embargo genera una adhesión inmediata del espectador"
Sergi Sánchez: Diario La Razón
sábado, 10 de septiembre de 2016
ANIMALIAK BABESTEKO ELKARTEEN JAIAK
Este domingo 18 de septiembre, el barrio de Aiega se viste de solidaridad animal. Diferentes colectivos nos mostrarán sus proyectos. A la vez va a ser una jornada lúdica con concursos y actividades para los peques.
Estarán durante todo el día. Ven a conocer estas asociaciones que tanto ayudan a los animales domésticos y evitan, en muchos casos que sean sacrificados. Una oportunidad para pasar un día especial en compañía de esos seres tan fieles y nobles.
Anima zaitezte!!
Etor zaitezte!!!
viernes, 9 de septiembre de 2016
IBILALDIA GALDAMES ETA TRIANO MENDIETATIK
Este domingo aprovecha para pasear y conocer un poco de historia de nuestro entorno. Desde la Plataforma de Usuarios de los Montes de Triano nos proponen un itinerario de 8 kms. aproximadamente apto para niños de 8 años en adelante.
Recorreremos una zona de gran riqueza minera y descubriremos algunos tesoros que esconde de la mano de un experto. Un recorrido didáctico por los vestigios mineros que aún quedan y que trataremos de descubrir antes de que desaparezcan entre la maleza. Tomando las debidas precauciones,trataremos de explorar alguna galería minera. Para ello, aconsejamos llevar linterna (no la olvides).
Una zona desconocida para la amplia mayoría de vecin@s de Meatzaldea que se va a abrir a nuestros ojos para disfrute de los que nos gusta la historia y el patrimonio de nuestro pasado minero. Anima zaitez!!!
Recorreremos una zona de gran riqueza minera y descubriremos algunos tesoros que esconde de la mano de un experto. Un recorrido didáctico por los vestigios mineros que aún quedan y que trataremos de descubrir antes de que desaparezcan entre la maleza. Tomando las debidas precauciones,trataremos de explorar alguna galería minera. Para ello, aconsejamos llevar linterna (no la olvides).
Una zona desconocida para la amplia mayoría de vecin@s de Meatzaldea que se va a abrir a nuestros ojos para disfrute de los que nos gusta la historia y el patrimonio de nuestro pasado minero. Anima zaitez!!!
jueves, 8 de septiembre de 2016
AGUR SUMMER 2016
Se acaba el verano y lo hemos celebrado en La Balsa. Un día caluroso donde pequeños y mayores hemos disfrutado de numerosas actividades. Desde Plural Anitzak queremos agradecer al resto de grupos por su trabajo y por su disposición. Hacen que nos sintamos orgullosos del grupo humano que componen el tejido asociativo de Ortuella. Entre tod@s estamos consiguiendo poner en valor una zona de Ortuella que estaba muy deteriorada y que ahora es motivo de orgullo para l@s ortuellan@s. También damos las gracias al ayuntamiento por su colaboración y su apuesta por actos populares realizados con imaginación y mucha ilusión. Y por último agradecer al pueblo su asistencia. Todo esto se organiza con el único fin de entretener y pasar un día en "familia". Objetivo cumplido. La cara de felicidad de l@s jóvenes es la mayor satisfacción para la gente que trabaja desinteresadamente en este tipo de actividades.
ZORIONAK GUZTIEI!!!
lunes, 5 de septiembre de 2016
ZERGATIK???
Por si alguien aun no lo sabe, la foto es de la estación de metro de Urbinaga en la parte baja de Sestao, una parada poco frecuentada porque pilla a desmano a l@s vecin@s de este municipio.
¿Que tiene que ver esta parada con Meatzaldea? Seguro que much@s sabéis la respuesta. La letras de la imagen indican por donde concurren las vías de ambos ferrocarriles. Como ves, les separan pocos metros.
Varias asociaciones y colectivos vecinales llevan varios años reclamando una linea de Metro para nuestra zona y este es el punto clave para hacer realidad esa demanda.
¿Te imaginas un apeadero en ese lugar? Con una frecuencia y coordinación adecuada, sería la solución para disponer de un medio rápido y frecuente que nos conecte con todo el Gran Bilbao. El gasto de construir esa infraestructura sería irrisorio comparado con la Supersur o el TAV, que aportan muy poco en el día a día en Meatzaldea y el beneficio sería el mismo del que disponen los municipios de Ezkerraldea. ¿Porqué las autoridades no se plantean esta posibilidad?
Desde nuestro punto de vista, son todo ventajas: Se le da un uso adecuado a una estación que recibe pocos pasajeros. Unos cerca de 40.000 posibles usuarios podrían disponer de un medio que facilitaría sus desplazamientos, en algunos casos evitaría el uso de otros medios más contaminantes y desatascaría las carreteras de nuestra zona que están bastante castigadas. También podría evitar posibles accidentes durante los fines de semana ya que puede servir para disuadir del uso del automóvil para salir por la noche. Si, desde las autoridades, hay alguna circunstancia que haga de esta obra algo irrealizable, creemos que Meatzaldea se merece una explicación de porqué no se actúa ya para llevar a cabo esta obra.
Ahora se acerca el 25S, fecha de las elecciones y, quizá a ningún partido se le ha ocurrido buscar una solución a una reivindicación que lleva tiempo haciéndose en nuestros municipios. O quizá se les haya ocurrido hablar de ello como arma electoral para conseguir votos. La ciudadanía no quiere promesas, quiere soluciones y las quiere ya. No hace falta convocatoria electoral para llevar a cabo algo que beneficia a un sector de la población con una calidad de vida bastante devaluada. Lo que hace falta es voluntad y ponerse manos a la obra.
No somos ciudadanos de segunda!!
Meatzaldea bizirik!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)